MAURICIO OLIVERA, HÉCTOR SOTELO
Por otro lado, el sistema PCP bajo la programación de proyectos empieza desde el diseño y parametrización de etapas de despacho. En tal sentido, luego de determinar los componentes del producto, se calendariza la producción de las distintas partes del producto en función a los despachos.
A continuación
un corte de la programación maestra por componente y fecha de despacho:
Para
iniciar con la atención del pedido, es necesario estimar los recursos necesarios
para realizar la fabricación. Con esto en mente y con el flujo de trabajo
establecido, se desarrolla el cálculo de tiempo estimado de producción (TEP),
para la correcta asignación de la capacidad a partir del pedido.
Luego,
con la información obtenida en la estimación se desarrolla la programación de
actividades, la cual se apoyará principalmente en la secuencia de despachos.
Sin
embargo, antes de realizar la programación, se propone generar una base de
datos con la información obtenida. La base deberá contener la explosión de
materiales agrupada en función a componentes y TEP o LT y, principalmente,
fecha de despacho. La lista resultante podrá ser usada para calcular la lista
de materiales por fecha de despacho.
En
tal sentido, ya teniendo los despachos determinados y las piezas necesarias
para la fabricación del producto, se realiza la ejecución del programa de
producción. Para poder controlar las actividades de fabricación se estiman tres
sistemas de control, el primer sistema es el Kanban, el cual fue discutido con
anterioridad, con el fin de realizar el seguimiento de piezas dentro de la
planta de fabricación.
En
el gráfico mostrado se indica cuáles son las piezas pendientes a fabricar, las
que deben de priorizar, las que se están fabricando en la actualidad y las que
ya se han tratado. La codificación puede realizar en función a la complejidad
del sistema resultante.
Otra
herramienta de control, es el seguimiento por Gantt, que a partir de la
calendarización de despachos, se determina el seguimiento de tal cronograma.
Finalmente,
para el control de actividades de manera más precisa se establece un control
semanal o diario, de acuerdo al material, generado con apoyo en la base de
datos generada. El sistema toma la información de la base de datos y controla
el avance en función a una cuota de producción establecida, la producción real,
el porcentaje acumulado y las unidades a recuperar para cumplir con la cuota.
Con este control, se pueden tomar decisiones que permitan reducir los cuellos
de botella, priorizando actividades o tercerizandolas en caso no se cuente con
la capacidad.
En
función al sistema explicado, se explicará la experiencia del grupo en la
implementación realizada en la empresa en cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario