sábado, 28 de noviembre de 2015

Resultados, conclusiones y bibliografia del diseño del sistema de planificaicón y control de la producción flexible.


MAURICIO OLIVERA, HÉCTOR SOTELO


RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN


Es importante mencionar que la implementación se realizó bajo el enfoque de producción por proyecto debido a que la empresa priorizo tal tipo de producción; sin embargo, se realizaron las capacitaciones previas y se obtuvo la aprobación de la misma empresa sobre el sistema de producción general. Este cambio se generó a siguiendo el esquema de proyectos sugerido inicialmente. Inicialmente, para la implementación del sistema de planificación y control de la producción bajo el enfoque de proyectos, se realizó una capacitación de uso del sistema. Las siguientes imágenes muestran como los alumnos involucrados realizan tal tarea.

En el módulo de producción por proyectos, se llevan a cabo los seguimientos por Gantt y los propuestos de Control Semanal o Diario. Estas actividades se realizan siguiendo el esquema Gantt inicial. El sistema de control Kanban propuesto se desarrolla inicialmente pero no es implementado en su totalidad por problemas en el sistema de almacén.

La empresa decide catalogar y codificar los tres almacenes actuales e implementar el sistema Kanban en cuanto se termine con la codificación mencionada.


CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS


El sistema de planificación y control de la producción diseñado para este caso comprende dos comportamientos distintos, el primer comportamiento ligado a la producción masiva y el segundo comportamiento ligado a la producción por proyectos, con lo cual se concluye que teóricamente el PCP es altamente flexible.
Se tuvieron que realizar ajustes a lo largo de la implementación del sistema, para ello se utilizó información de los propios trabajadores en cuestión a la metodología de trabajo, en este sentido se concluye que un sistema de planificación y control de la producción puede trabajar bajo distintos puntos de restricciones.

BIBLIOGRAFÍA DEL CASO


  1. 1)      L. Sun, « A master production schedule warning approach for cement equipment manufacturing enterprises.,» 2014.
    2)      E. Ertunga, «Effect of Production Plan Stability on Lean System Operations.,» 2014.
    3)      A y. O. Javadian, «Just-in-Time manufacturing system, Revolution in Management Accounting From concept to implement,» International Review of Management and Business Research, vol. 2, nº 1, pp. 133-148, 2013.
    4)      San Juan y T. Froese, «Principles, Characteristics and Methodology to Develop a Project Management Assessment Tool at the Construction Project Level,» 2015.
    5)      P. Dallasega, « Increasing productivity in ETO construction projects through a lean methodology for demand predictability.,» 2015.
    6)      L. Santoso, «Optimizing Inventory Control at PT. Total Pack Indonesia by Using Kanban System.,» 2015.
    7)      UPTIME, «Determining an OEE Global Based Upon Costumer Takt Time,» UPTIME, pp. 50-51, Junio - Julio 2012.
    8)      C. y. O. Huang, «A Comparative Study of Pull and Push Production Methods for Supply Chain Resilience,» International Journal of Operations and Logistics Management, vol. 3, nº 1, pp. 1-15, 2014.
    9)      G. Miño y E. Suamell, «Planeación de requerimientos de materiales por el sistema MRP. Caso Laboratorio Farmacéutico Oriente. Cuba,» 2015.
    10)  S. y. V. G. Bhosekar, «Cost Controlling Using Earned Value Analysis in Construction Industries,» International Journal of Engineering and Innovative Technology, pp. 324 - 332, 2012.
    11)  J. Lopéz «Planificación y Control de la Producción» Universidad de Alicante. España 2015

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario